EMISORA UNIVESIDAD NACIONAL
100.3
LINEAMIENTOS PARA POLITICA INTEGRAL MIGRATORIA
DOCUMENTO CONTES 3603
Propuesta Política Integral Migratoria.
Resume los ligamientos, las estrategias y los problemas del gobierno nacional con el fin de potenciar el desarrollo de la población colombiana en el exterior.
1. Atención a los factores que genera la migración.
2. Atención a los inmigrantes que se encuentran en el exterior, con una política que comprenda cuales son los problemas de estas personas.
3. Atención de políticas públicas de los inmigrantes en Colombia, que han estado durante estos últimos años.
Yolanda Puyanos, profesora del departamento trabajo social en la Universidad Nacional, es investigadora de la escuela de Géneros y Centro de Estudio de la misma Universidad. Están haciendo un estudio con seis universidades del país, sobre los hijos de los padres inmigrantes y el vinculo que establecen; y con la fundación esperanza, se hiso orto estudio sobre las familias transnacionales y las forma en que mantienen los vínculos con Colombia. Se cree que los niños son totalmente desvinculados de los padres que están fuera, y eso crea una necesidad de apoyar estos vínculos por parte de las políticas y del estado. Las mujeres migran muchas veces por que no tienen suficiente dinero para sustentar a sus hijos, o porque tienen muchas responsabilidades económicas, muchos hijos de inmigrantes logran salir adelante, porque entienden el sacrificio que hacen sus padres.
Darío Angarita, presenta un proyecto de ley a petición del congreso: La política migratoria está orientada a hacer implementar un plan de retorno para los que se encuentran lejos del país; para la asistencia y mejoramiento de la calidad de vida de estos; hace énfasis en las remesas, en la seguridad social de salud y pensión.
Tomar participación cívica de los colombianos que se encuentran en el exterior; Incorporar la cooperativa internacional la temática migratoria y hacer un acompañamiento a los gobiernos departamentales y municipales para que estas políticas tengan un impacto.
Hay 3’300.000 de colombianos inmigrantes.
Por: Aída María Ríos.
martes, 22 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario